La revolución de los datos ha llegado, ahora hasta los refrigeradores están conectados a la nube. Cada que una persona accede a una noticia, genera datos; cuando le pide a su smart speaker que programe una alarma; genera datos; cuando da skip a una canción en su aplicación de streaming de elección, genera datos. Hoy en día dispositivos que van desde un smartwatch a una caminadora o a un televisor, generan y transfieren información por medio de la red.
El internet de las cosas del cual tanto se hablado en la última década al fin ha llegado a revolucionar la recolección de datos. En promedio se estima que en este 2021 una persona genere 1.7 megabytes por segundo, es decir, más de 140 gigabytes por día. Estimados de la cantidad de datos recolectados de la población en general llegan hasta 2.5 quintillones de bytes diarios proviniendo de dispositivos, aplicaciones, redes sociales, búsquedas en página, etc. Por sí solos, estos datos son sólo espacio en servidores y el reto radica en procesar esta información.
Dentro de las ciencias computacionales ya hay un estudio específicamente para eso: el Big Data. Se trata del área dentro de la analítica computacional encargada de procesar conjuntos de datos de gran tamaño que un software tradicional no puede procesar. La meta de los científicos del Big Data es programar algoritmos capaces de capturar, guardar, analizar, transferir, visualizar y actualizar información de forma inmediata.
Resulta imposible que un humano trabaje la cantidad de información recolectada hoy en día, como también es imposible programar un código que abarque todo tipo de datos habidos y por haber; los algoritmos en sí deben de poder crecer y adaptarse a la par de la información que reciben. Haciendo uso de la inteligencia artificial esto es posible. Por medio del machine learning hoy los programan pueden evolucionar a la par de la información que reciben. Con un aprendizaje automatizado constante, el Big Data tiene el potencial de predecir y analizar el comportamiento de usuarios de forma individual o colectiva, en tiempo real.
Big Data y los negocios
La tecnología del Big Data tiene como meta principal generar conocimiento de forma precisa y rápida de grandes cantidades de datos. Para las empresas esto lleva a una toma de decisiones precisas y eficaz ahorrando tiempo y dinero. Su importancia es tal que en los últimos años la industria del Big Data ha crecido de forma exponencial; en el 2020 estaba valuada en 189 mil millones de dólares y para el 2022 se espera que crezca a 247 mil millones de dólares.
Algunos de ejemplos de industrias que se podrían beneficiar con el Big Data son:
Te recomendamos: Innovaciones tecnológicas que contribuyen a la medicina
Tendencias del Big Data
El futuro está en la nube; un sinfín de dispositivos y sistemas hoy ya están conectados al internet, de cierta forma se podría decir que ese futuro ya llegó. Desde smart speakers, makerting en redes sociales, el comercio electrónico y las entregas del mismo día hasta el homeoffice, las empresas están más conectadas con las personas que nunca. La tendencia es que el flujo de información incremente cada vez más con la creciente implementación del internet de las cosas e inteligencia artificial en la vida de las personas y empresas.
Viendo hacia el futuro, lo más importante es trabajar hoy para facilitar el flujo de información mañana por medio de:
La cantidad de información generada diariamente solo va a crecer, se estima que para el 2025 se habrán producido 175 zettabytes; una cantidad difícil de visualizar. Un solo zettabyte equivale a un billón de gigabytes, se necesitan 12 ceros para escribir dicha cifra. Es claro que el tráfico de datos no dejará de fluir, para poder seguir operando en un mundo cada vez más digitalizado se necesita seguir invirtiendo e innovando en el Big Data; en el presente y futuro digitalizado, es claro que cada dato importa.
En Alestra tenemos 25 años brindándole a las empresas las mejores soluciones de Transformación Digital para sus operaciones. Nuestro compromiso es siempre estar a la vanguardia en tecnologías emergentes y brindarle a tu empresa la tecnología más eficiente, inmediata y segura que el mercado tiene por ofrecer